MQD hace accesible el Congreso de CERMIS Autonómicos

Ponentes con intérprete de Lengua de Signos y pantalla que ofrece los subtítulos

En estos momentos, se está celebrando en Valladolid y durante los días 17 y 18 de febrero el XVI Congreso de CERMIS Autonómicos, con el lema «La sostenibilidad social de las personas con discapacidad en el entorno rural».

Mira lo Que te Digo es la empresa encargada de hacer accesible el evento mediante el subtitulado en directo y por streaming. Se puede seguir el Congreso desde este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8zDgQMEjXLo

Promover entornos accesibles para las personas sordas

Intérprete de Lengua de Signos interpretando un discurso

Su centro especial de empleo MQD se encarga del subtitulado de programas de TVE, ETB y Canal Sur, pero lamentan no tener una mayor presencia en Burgos

La Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos (Aransbur), con motivo de la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, quiso recordar a la sociedad la importancia de promover entornos accesibles para las personas sordas, especialmente tras la pandemia, que sigue generando dificultades en el día a día de las personas con discapacidad auditiva. Continuar leyendo…

Reportaje en el Diario de Burgos (04/10/2021)

ARANSBUR y MQD harán accesibles los conciertos del Sonorama

Cartel de los conciertos accesibles

Sonorama Ribera, en su edición de 2021, contará con un amplio abanico de medidas de accesibilidad e inclusión que garanticen que todas las personas puedan disfrutar de sus conciertos en condiciones de igualdad.

En colaboración con la Fundación Music for All, Sonorama Ribera implementará en su próxima edición un nuevo plan de accesibilidad y diversidad: web accesible, un recinto de conciertos que permita la deambulación autónoma e independiente de cualquier persona, garantizando su accesibilidad física, sensorial y cognitiva, así como con todas las medidas de protección antiCovid; un espacio preferente de visión y audición accesibles de los diferentes conciertos, acceso preferente, señalética accesible, barras accesibles, libre acceso de perros guía, plataforma elevada de visión accesible, carpa de atención y apoyo inclusivo Music for All, programación en Braille o, una serie de recursos y tecnologías para el disfrute de los grandes conciertos por parte de personas con discapacidad visual y auditiva.

Así, los conciertos de Amaral, Viva Suecia, El Kanka, Arde Bogotá, León Benavente, Ginebras o Sidonie, entre otros, contarán, previa petición, con mochilas vibratorias, bucle magnético, interpretación en Lengua de Signos Española, subtitulado y audiodescripción en directo.

Los asistentes con discapacidad podrán solicitar un 50% de descuento en la adquisición de entradas, dirigiéndose a la web del festival: https://sonorama-aranda.com/, en su apartado denominado ACCESIBILIDAD Y DIVERSIDAD. Igualmente, en este apartado podrán solicitar las medidas de accesibilidad demandadas: mochilas vibratorias, bucle magnético, interpretación en Lengua de Signos Española, subtitulado, audiodescripción en directo y personal de apoyo: https://sonorama-aranda.com/accesibilidad-y-diversidad/

La interpretación en lengua de signos española correrá a cargo del equipo de ILSES de ARANSBUR y el subtitulado a cargo de MQD, ambas de Burgos:

Video accesible del Santuario de Covadonga

Santuario de Covadonga

La Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Auditiva de Asturias (APADA Asturias) ha publicado un vídeo divulgativo, completamente accesible (subtitulado, lengua de signos y audiodescripción) para personas con discapacidad auditiva, acerca del Santuario de Covadonga en Asturias. MQD y ARANSBUR han sido los encargados de llevar a cabo dicha accesibilidad.

¡Esperamos que lo disfrutéis!

ARANSBUR y MQD colaboran en la campaña «La calle mata», con motivo del Día de las Personas sin Hogar

Captura del video

Hoy, dia 25 de Noviembre, es el Día de las Personas sin Hogar. Este año el lema de la campaña es muy claro y muy conciso: «La calle mata». En estos tiempos tan convulsos que vivimos ls seguridad del hogar nos hace poder seguir adelante con nuestros proyectos, nuestros sueños, nuestros derechos, nuestras ilusiones… Pero la vida en la calle, cuando ésta es nuestro unico hogar, nos limita nuestra vida, nos acorta nuestra esperanza, nos coarta nuestros sueños, y nos vulnera nuestros derechos…

hombre en una caja de cartón en un día lluvioso y frío
cartel de la campaña

La calle mata y las personas sin hogar no dejan de gritar a una sociedad que hace oidos sordos a sus peticiones. Las personas sin hogar no son un lastre para esta sociedad y estan llenas de vida, llenas de ilusiones, llenas de sueños, llenas de planes, etc. pero la calle los coarta. Por eso desde Cáritas Diocesana de Burgos, Fundacion Lesmes y la Casa de San Vicente Paul os invitamos a ver y divulgar este video que os presentamos a continuacion, que hemos elaborado con la ayuda de ARANSBUR (Asociacion de Familias de Niños Sordos de Burgos) y MQD (Mira lo Que te Digo).

El video es un alegato a la vida y la esperanza. Está basado en la interpretacion realizada por Conchita Garcia sobre la cancion de Pau Dones «Eso que tu me das» y realizado por participantes, voluntarios y técnicos de las 3 entidades que organizamos en Burgos la campaña de personas sin hogar… Porque «La calle mata, pero la solidaridad da vida».

Ver video »

 

Subtitulado en directo el Pleno del Congreso este miércoles y la comparecencia del Ministro de Sanidad el jueves

Debate de investidura subtitulado

Fiapas hace accesible mediante la estenotipia de MDQ la votación de la prorroga del estado de alarma este miércoles en el congreso

Por otra parte, también hará accesible la comparecencia el jueves 26 de marzo, del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, para informar en Comisión sobre las actuaciones frente al coronavirus

FIAPAS subtitulará en directo el desarrollo del Pleno que se celebrará mañana en el Congreso de los Diputados en el que, entre otros temas, se debatirá sobre los Reales Decretos-Leyes por lo que se adoptan medidas urgentes para la protección de la salud pública y para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Dada la importancia de que los medios de comunicación ofrezcan toda la información sobre la alerta sanitaria producida por el COVID-19 de forma accesible e inmediata para las personas con sordera, es importante que los medios de comunicación empleen la señal audiovisual accesible (subtitulado y lengua de signos) que el Congreso va a poner a su disposición

Ambas sesiones se podrán seguir en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento, y en la web de FIAPAS, así como por los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram). Este servicio de FIAPAS se lleva a cabo, gratuitamente, a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y el apoyo de la Fundación ONCE.

De esta forma, se proporcionará a las personas sordas, a través de subtitulado y lengua de signos, acceso a este tipo de información de interés general para la ciudadanía, especialmente en un momento tan sensible como es el de la crisis sanitaria que estamos viviendo.

Comparecencia de Pedro Sánchez accesible

Pedro Sánchez compareciendo en el Congreso

FIAPAS con la ayuda de la estenotipia de MIRA LO QUE TE DIGO subtitulará en directo la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Congreso para informar sobre el Real Decreto por el que se ha declarado el estado de alarma con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19.

La sesión, que se celebrará hoy día 18 de marzo a partir de las 9:00 horas, se podrá seguir en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento, y en la web de FIAPAS, así como por los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Puedes seguirla desde aquí »

De esta forma, se proporcionará a las personas sordas, a través de subtitulado y lengua de signos, acceso a este tipo de información de interés general para la ciudadanía, especialmente en un momento tan sensible como es el de la crisis sanitaria que estamos viviendo.

Pleno del Ayuntamiento de Burgos accesible

Pleno del Ayuntamiento de Burgos

Las personas sordas tendrán la oportunidad de acceder a todos los contenidos del pleno del próximo viernes 21 de febrero. No importa cuál sea el tipo de pérdida auditiva o su lengua vehicular: las personas sordas signantes contarán con intérprete de lengua de signos, las personas que comunican en lengua oral contarán con el subtitulado en directo para seguir textualmente todo lo que se habla en el pleno, y las personas sordas usuarias de prótesis auditivas, ya sean audífonos o implante coclear, contarán con la instalación de un bucle magnético que consigue amplificar el sonido con la más alta calidad.

Además, en esta ocasión, conseguimos romper aún más barreras, pues no solo se beneficiarán de ella las personas sordas físicamente presentes en el Salón de Plenos, sino también todas las personas que quieran seguirlo desde sus dispositivos móviles gracias a la retransmisión en directo de la señal en YouTube, integrada con la subtitulación en directo y la lengua de signos, y todo ello gracias a la colaboración de ARANSBUR y el apoyo técnico de su empresa, MIRA LO QUE TE DIGO (MQD), especializada en la accesibilidad comunicativa y audiovisual.

Puedes seguirlo en directo desde aquí »

Comunicado del Ayuntamiento »

Día Nacional de las Lenguas de Signos

Logotipo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

Hoy, 14 de junio, se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una celebración que se instauró en 2014 por el Consejo de Ministros a petición del movimiento asociativo representativo de la Comunidad Sorda, en referencia a la constitución en 1936 de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y tiene como principal objetivo luchar por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos, así como compartir y promover la difusión y normalización del uso de las Lenguas de Signos.

Con ese motivo, se han programado varios actos para el día de hoy en el Arco de Santa María:

  • 18:00 h. Mesa informativa.
  • 20:00 h. Lectura del Manifiesto.
  • 22:00 h. Iluminación del Arco Santa María.

Campaña #TecnologíaAccesibleYA

Bombilla con el texto tecnología accesible ya

A finales de mes se celebra en Barcelona el Mobile World Congress. Por una semana, Barcelona se convertirá en la capital de la innovación y la tecnología mundial en un evento que contará con la presencia de grandes empresas tecnológicas como Samsung o Huawei. Visualfy participa este año y han pensado que es la oportunidad perfecta para concienciar a las empresas sobre la importancia de la accesibilidad.

Acaban de lanzar el hashtag en redes sociales: #TecnologiaAccesibleYA. Quieren animar a la gente a compartir en Instagram, Twitter y Facebook sugerencias que les gustaría hacer a las empresas para hacer sus productos (móviles, ordenadores, etc.) y servicios accesibles a las personas con discapacidad. Por ejemplo, ofrecer atención al cliente en LSE o facilitar la accesibilidad de la web. Durante el Mobile World Congress se recogeran todas esas sugerencias y las compartirán con las empresas participantes.

Aquí tenéis más información »

Ir al contenido